top of page

Tipos de Plantas Carnívoras 

Dionaea Muscipula

 

Familia: Droseráceas o Droseraceae

Etimología: El nombre de este género deriva de Dioné, hija de Téthys y madre de Afrodita.

Número de especies: Una sola

Origen: Estados Unidos, endémica de ambas Carolinas.

 

Las plantas crecen en sabanas, dentro de turba, arena o musgo, en suelos húmedos y ácidos, con un PH comprendido entre 3,5 y 5. Están expuestas al sol o bajo la leve sombra de hierbas o de los pocos árboles dispersos.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Cephalotus Follicularis 
Heliamphora  

 

Familia: Cefalotáceas o Cephalotaceae, de las que es único género y la única especie.

Etimología: Del latín follicularis, pequeño saco, en alusión a la forma de sus ascidias.

Número de Especies: 1

Origen: Australia del Suroeste.

 

Esta especie crece en suelos turbosos y ácidos, ricos en materias orgánicas. Durante la estación de lluvias, las plantas pueden estar parcialmente sumergidas durante cortos períodos. Las hiervas que rodean las plantas les dan la sombra suficiente para protegerlas del sol directo. las urnas expuestas al sol son de color rojo intenso. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

 

 

 

 

Familia: Sarraceniáceas o Sarraceniaceae. 

Etimología: Del griego helios, sol, y amphora, ánfora, en alusión a la forma de la trampas y a que los primeros pies recolectados estaban expuestos al sol.   

Número de Especies: 6

Origen: Guyana (antigua Guayana británica) y Venezuela, entre 1500 y 3000 m de altitud, en el monte Roraima y Auyan Tepui.

 

Las localidades se sitúan en lugares de my difícil acceso; pasó un siglo entre el descubrimiento de la primera especie las siguientes especies. Las plantas viven en suelos ácidos, sometidas al intenso sol ecuatorial. La especie más cultivada es Heliamphora nutans.

 

 

 

 

 

 

 

Pinguiculas  

 

Familia: Lentibulariáceas o Lentibulariaceae.

Etimología: Del latín pinguis, graso, ya que las hojas tienen un tacto grasoso, como untadas de cera. 

Número de Especies: Unas cincuenta, aproximadamente.

Origen y Hábitat: Se trata de un género cosmopolita que se encuentra en regiones tropicales, templadas o árticas, en suelos ácidos o alcalinos, húmedos o pantanosos, en medios húmedos. 

 

 

 

 

 

 

Darlingtonia Californica

 

Familia: L Sarraceniáceas o Sarraceniaceae. 

Etimología: D género que el estadounidense John Torrey (1796-1873) dedicó a su compatriota el biólogo William Darligton, de Westchester de Pensilvania.

Nombre Vulgar: Planta cobra, por su parecido con esta serpiente. 

Número de Especies: un sola

Origen: Las California, Oregón (EE UU) y Columbia Británica (Canadá) a altitudes elevadas, hasta 2800 m. 

 

Se Marjales esponjosos invadidos por esfagnos, donde cohabita con juncos y droseras. En cotas más bajas, las plantas crecen a orillas de arroyos alimentados por el agua muy fría de la fusión de la nieve de las cumbres. 

 

 

 

 

 

 

 

Drosera

Familia: Droseráceas o Droseraceae.

Etimología: Del griego droseros, similar al rocío. y drosos, rocío, en alusión a las gotas de mucílago sobre los tentáculos de la hoja que dan el aspecto de un intenso rocío.

Número de especies: unas 130

Origen: El género se distribuye por todas las regiones del mundo, principalmente en Australia.

 

Las plantas se encuentran preferentemente en lugares pantanosos o muy húmedos. Algunas especies Australianas crecen en terrenos muy secos, con sus tubérculos en reposo durante la mayor parte del año.

Sarracenia 
Nepenthes 

 

Familia: Sarraceniáceas o Sarraceniaceae.

Etimología: Nombre atribuido por Tournefort en honor del Dr. Sarrazin, que vivió en Québec hacia finales del s. XVII.

Número de Especies: 9

Origen: América del Norte y Canadá.

 

Las plantas crecen en sabanas, marjales y lugares húmedos en zonas abiertas o parcialmente boscosas. Los incendios les resultan beneficiosas porque destruyen las hierbas que las rodean. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

 

 

 

 

 

 

Familia:Nepentáceas o Nepenthaceae.

Etimología:Nepenthes significa en griego "que quita la tristeza" (de ni, negación, y de penthes, tristeza).

Número de Especies: unas 85, a las que hay que añadir los numerosos híbridos naturales y sobre todo artificiales.

Origen: Aus Noreste de Australia, Borneo, Célebes, India, otras islas de Indonesia, java, Madagascar, Malasia, Molucas, Nueva Caledonia, Nueva Guinea, Filipinas, Seychelles, Sri Lanka, Sumatra, Tailandia y Vietnam a altitudes muy variadas, de 0 a 3000m. 

 

Su habitat puede ser muy diversificada. Suelen ser Plantas terrestres, pero existen algunas epifitas. Se enraízan en la arena, la turba, el humus, el musgo, las rocas y los suelos ácidos y pobres en materia orgánica. viven tanto expuestas al sol, en forma de plantas achaparradas, como en las sombras de los bosques, donde la longitud de su tallo puede alcanzar una veintena de metros. sorportan climas variados, desde el frescor de las alturas hasta el calor y la humedad del nivel del mar. Pueden tolerar ciertos periodos de sequía gracias a la humedad del suelo y a los rocíos nocturnos. Se le encuentra en la superficie del suelo, pero la mayoria tienen zarcillos gracias a los cuales trapan sobre las plantas vecinas.

 

 

 

 

 

Utricularias 

 

Familia: Lentibulariáceas o Lentibulariaceae. 

Etimología: Del latín utricula, pequeño saco u odre, en alusión a las trampas de esta planta en forma de pequeños sacos muy especializados y complejos.

Nombre Vulgar: Lentibularia

Número de Especies: unas 300

Origen: Las plantas de este género son ubiquistas, originarias de todos los continentes, desde la zona tropical hasta la zona ártica.

 

Se trata de plantas extremadamente variadas, acuáticas o terrestres, o bien aún epifitas, que se encuentran en climas tanto cálidos como fríos.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page