
Darlingtonia Californica.


Historia: Esta peculiar planta de aspecto que recuerda al de una serpiente cobra, a la que debe su nombre común, es una especie complicada de cultivar y se reserva a aquellos aficionados con un mínimo de experiencia. Habita en altitudes de hasta 2500 m, conviviendo con droseras en musgo sphagnum.
Tipo planta: Terrestre, con rizoma. Tamaño: Hasta 80-90 centímetros de altura.
Descripción: Los peculiares jarros de esta planta giran durante su crecimiento en 180º, de modo que todos señalan hacia fuera. En la parte inferior de la cabeza del jarro está el orificio del que parece salir la lengua bífida, en la parte superior hay zonas donde la pared del jarro es casi transparente, de forma que entra luz por estas pequeñas "ventanas". Las flores de la planta cobra son bastante grandes, de color marrón rojizo y verde claro y se parecen a las de Sarracenia. Las plantas que crecen en lugares sombreados son mayores y más bien verdes, mientras que las que crecen en lugares soleados o a media sombra toman un color rojo intenso y se quedan más pequeñas.
Funcionamiento: Los insectos (voladores) son atraídos por el néctar que produce la planta en el orificio y en la lengua y acaban por adentrarse en el orificio, ya que las ventanas, que iluminan el interior, les transmiten seguridad. Al intentar salir se chocan y se caen hasta el fondo del jarro. De ahí no pueden escapar, ya que las paredes son muy lisas y además hay unos pelos dirigidos hacia abajo que les impiden subir. Cuando los insectos caen en el agua del fondo y mueren ahogados, ciertas bacterias y microorganismos se encargan de descomponerlos y luego la planta los absorbe. Parece ser que Darlingtonia californica es capaz de producir algunas enzimas para ayudar a las bacterias en la descomposición, pero esto no está muy claro; de ahí que se hable de digestión pasiva o semiactiva.
Temperatura: Entre 20 y 25ºC en verano y durante el descanso invernal entre 2 y 10ºC, soporta ligeras heladas, ya que en su hábitat natural se encuentran sometidas a la nieve. Le favorece que la temperatura descienda por la noche. Muy importante: la temperatura en el sustrato tiene que ser siempre fresca, ya que las raíces no soportan el calor.
Luz: A media sombra puedes obtener plantas cobra muy bonitas. Evitar el sol directo, sobre todo en verano.
Riego y humedad: Como todas las plantas carnívoras necesita un riego con agua destilada o de lluvia, sin encharcar demasiado ya que sus raíces son propensas a pudrirse ante un exceso de agua. No encharques el substrato pero tampoco permitas que se seque del todo (por ello es importante la capa de drenaje que se menciona más abajo). La humedad deberá ser constantemente alta, entre 60 y 80%.
Sustrato: Darlingtonia californica se cultiva en recipientes porosos, por ejemplo, de arcilla, para mantener baja la temperatura en las raíces. Deben ser lo más grandes posible (aunque parezcan desproporcionados, parece que la planta se cultiva mucho mejor en recipientes grandes). El sustrato será bastante poroso y estará compuesto por turba rubia y vermiculita o arena de cuarzo en proporción 3:1 aproximadamente. Muchos cultivadores utilizan únicamente musgo sphagnum vivo, el cual mantiene las raíces de la planta a una tª fresca. El fondo de la maceta consistirá en bolitas de arcilla (unos 5-10 cm).
Descanso: Durante los meses de invierno, la temperatura deberá estar por debajo de 15ºC y por lo demás se seguirá cuidando como siempre, salvo en el tema del riego, donde tendremos que reducir la frecuencia.
Reproducción: Por separación de planta madre (asexual) o semillas (sexual). Este último caso es complicado y raramente se obtienen semillas.
Cultivo
