
Dionaea Muscipula



Lejos la vedette de plantas carnívoras! Y considerada por Charles Darwin la planta más bella. También conocida con Venus Atrapamoscas, posee hojas modificadas en forma de mano con las cuales atrapa a su presa en menos de un segundo. A diferencia de las otras carnívoras sus trampas son activas, es decir, podemos ver como se mueve la planta. Son de crecimiento extremadamente lento y las semillas pueden tardar hasta un año en germinar. A pesar de ello si son bien cuidadas pueden alcanzar hasta 25 años de edad.
Venus Atrapamoscas (Flytrap) (Dioneae Muscipula)
DESCRIPCIÓN: La parte externa de la hoja de las plantas pertenecientes al género Dionaea se modifican y se transforma en un cepo; está dividido en dos lóbulos provistos en los márgenes de espinas largas y agudas, en el interior posee células que segregan enzimas digestivas y entre estas dos zonas se encuentran células productoras de néctar. En el centro del limbo foliar hay unos pelos disparadores que activan el cepo; cuando un insecto u otro animal pequeño, atraído por el líquido dulce que exuda la planta se posa en esta parte de la hoja, toca los pelos disparadores. Como respuesta, el limbo foliar se cierra en torno a la presa y las espinas de los bordes impiden que escape. Una vez digeridos los tejidos blandos por las glándulas de la hoja, ésta se abre y tiende de nuevo su trampa.
Macetas: Al igual que para todas las carnívoras, las macetas de plásticos son las ideales.
Sustrato: 50% de Peat Moss y 25% Agrolita (Perlita) y 25% Vermiculita, esto es un buen sustrato, también es aceptable mezclarla con un poco Sphagnum Moss.
Método de cultivo: El sistema de la bandeja es ideal para las dioneas.
Riego: Siempre desde la bandeja, con agua embotellada o de lluvia. La bandeja de riego no debe secarse y debe tener por lo menos 1 cm de agua. Evitar los excesos de la misma, ya que fomenta la formación de algas y hongos. En periodo de invierno es necesario disminuir el riego (cada 3 o 4 días dependiendo la zona en que vivas y el calor que haga) con la finalidad de evitar que la planta se pudra.
Luz: Necesitan mucha luz. Cuanto más exposición lumínica tengan, más rojizo será su color y más rápido crecerán.
Exterior o Interior: Es muy importante respetar los ciclos de esta planta, ya que necesitan diferenciar claramente los cambios de estación. Las Dioneas cultivadas al exterior generalmente suelen ser más saludables y fuertes. Si son cultivadas en interior, evitar ponerle luz artificial . No alojarlas en lugares calidos, ya que llevara a la planta a confundir la estación del año lo cual puede producir su muerte.
Hibernación: SI. Durante el tiempo de hibernación (3-4 meses) la planta tiene que estar expuesta a bajas temperaturas o en su defecto colocarla dentro del frigorífico y mantenerlas de 3 a 6 °C. De esta forma la planta se refugiará en el bulbo y a la primavera siguiente brotará con enormes fuerzas. Si no procedemos a generar esta hibernación, la planta seguirá con su crecimiento casi normal, pero en verano se agotará y seguramente morirá sin poder evitarlo. Las plantas jóvenes no necesitan estrictamente realizar la hibernación. Para aprender más sobre como proceder a su hibernación, consulte nuestro foro o bien en la sección Descargas hay un documento sobre ello. No debe generarse congelamiento en el sustrato, pues estas muy bajas temperaturas por un período prolongado o en varias repeticiones puede terminar secando el bulbo y evitar su rebrote.
